Por colaboradores de Mundo Ingenio
La siguiente es una investigación pretende poner en práctica la teoría sobre los temas 1 La capa física y 2 La capa de enlace de datos. En los ejercicios que se exponen a continuación se mencionan las configuraciones y conexiones con dos tipos de dispositivos en particular; un Router y un Switch, dichas herramientas o dispositivos se implementaran en el sistema con nombre GNS3, en este caso en particular, los datos e información que se compila son basados en la versión, del sistema mencionado con interioridad, “2.2.21”.
Por otra parte, la información que se expone o menciona en la presente investigación se recolecta con base en las lecturas de distintos autores, mismos que se documentan con su información respectiva, viable, dispuesta a ser explorada para indagar un poco más en los temas.
Desarrollo
Parte I
A continuación, se sintetiza la información en cuestión mediante una breve descripción de como se procede para conseguir los resultados deseados y requeridos en cada caso, igualmente se agrega una cantidad de imágenes con el fin de visualizar de un mejor modo el funcionamiento del sistema GNS3 y las herramientas o extensiones del programa. Todos los comandos que se utilizan no son de autoría propia, provienen de las lecturas de los autores Álvarez (2009), e$cRi (s.f), González (2016), 3º Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Asignatura: Protocolos de Interconexión de Redes (2013) y Nieto (2013).
Cree y configure los dispositivos utilizando la herramienta GNS3 como se muestra en la siguiente figura.
Las siguientes son las configuraciones básicas de los dispositivos requeridos. Para cada uno de los dispositivos, se arrastra el dispositivo deseado en la parte izquierda del menú del sistema GNS3. Una vez colocados los dispositivos necesarios se procede a configurarlos mediante la consola respectiva. Para el Router y el switch se debe ingresar en modo administrador mediante los comandos correspondientes “enable”.
Configuración de los PC:
Pasos:
- Se escribe en consola los siguientes comandos: asignamos una ip con el rango determinado; “ip nombreIP”, la máscara se agrega por defecto, “255.255.255.0”
- Se guardan los cambios con el comando “save”,
- Para visualizar los datos de la ip del dispositivo “show ip”
Configuración del Switch:
- Con los siguientes comandos: “config term”,
- Se escribe “vtp mo cli” para no configurar el dominio ni password,
- Ahora configuramos la interfaz en uso: “int nombreInterfaz = vlan1
- Seguidamente se enciende mediante el comando “no shutdown”,
- Se podría configurar en modo “trunk” para permitir pasa varios puertos vlan1 por un único link “sw mo tr” por ejemplo,
Configuración del Router: para cada interfaz se escriben los siguientes comandos;
- Router#configure terminal
- Router(config)#hostname R5
- R1(config)#int Gi0/0
- R1(config-if)#ip address ipAsignar(192.168.0.7) mascará(255.255.255.0)
- R1(config-if)#no shutdown
- R1(config-if)#exit
- R1(config)#exit
- Para visualizar los cambios se escribe el comando “show running-config”.
Inicialización del Router
1. Conectarse al router. Acceda al mismo mediante el puerto de consola e ingrese al modo EXEC privilegiado utilizando el comando correspondiente para poder iniciar la configuración del router:
Pasos:
1.1 en la consola principal se escribe “start nombreRouter” necesario para poder tener acceso a la consola del router,
1.2 en la consola principal se escribe “console nombreRouter” para acceder a la consola del router,
1.3 se escribe en la consola del router “enable” para acceder en modo privilegiado, Hasta este punto ya podemos proseguir con los requerimientos en modo privilegiado.
2. Elimina el archivo de configuración de inicio de la NVRAM, utilizando el comando correspondiente:
Pasos:
2.1 en modo privilegiado (Router#), se escribe en la consola del router “erase startup-config” para eliminar el archivo de configuración nvram,
2.2 presionamos “continue” para aceptar la línea de comando.
3. Vuelva a cargar el router utilizando el comando correspondiente
Pasos:
3.1 continuamos escribiendo el siguiente comando “reload” y “enter” para recargar nuevamente el router,
Hasta aquí esperamos unos segundos para el reinicio.
4. Omita el diálogo de configuración inicial
Pasos:
4.1 escribimos en la consola “no” e “intro-enter” para omitir el diálogo de configuración inicial y continuar.
5. Asigne el nombre R1 al dispositivo utilizando el comando correspondiente
Pasos:
5.1 repetimos los pasos del punto 1 para ingresar en modo privilegiado.
5.2 luego, escribimos el comando “configure terminal”,
5.3 escribimos “hostname nombreRouter = R1” para darle el nuevo nombre al router.
Si se desea guardar los cambios escribimos el comando “wr”, no obstante se borra la configuración luego de cerrar el sistema.
6. Finalice el proceso de instalación automática
Pasos:
Hasta aquí, escribimos si “yes” para finalizar el programa de instalación automática.
Nota: en mi caso en particular, no se presenta la pregunta, simplemente luego de omitir el diálogo de configuración inicial vuelve al inicio en modo usuario.
Por último escribimos en la consola o terminal principal “stop nombreRouter = R1” para apagar el dispositivo.
Inicialización del Switch
1. Conéctese al switch accediendo al mismo mediante el puerto de consola e ingrese al modo EXEC privilegiado utilizando el comando correspondiente para poder iniciar la configuración del switch:
Pasos:
1.1 en la consola principal se escribe “start nombreSwitch” necesario para poder tener acceso a la consola del switch,
1.2 en la consola principal se escribe “console nombreSwitch” para acceder a la consola del switch,
1.3 se escribe en la consola del switch “enable” para acceder en modo privilegiado, Hasta este punto ya podemos proseguir con los requerimientos en modo privilegiado.
1.4
1.5
2. Determine si se crearon las VLAN con el comando correspondiente:
Pasos:
2.1 en modo privilegiado (Switch#), se escribe en la consola del switch “show vlan” para determinar si crearon las vlan en el dispositivo,
3. Elimine el archivo de VLAN de la memoria flash con el comando correspondiente:
Pasos:
3.1 se escribe en la consola el comando “config terminal” y luego “no vlan nombreVLAN” para eliminar la o las vlan del dispositivo y continuar con el proceso,
3.2 la vlan por defecto no se puede eliminar, sin embargo, se puede crear una nueva para mediante los comandos “config terminal”, luego “vlan nombreVLANnuevo” y “end”,
3.3 posteriormente para poder visualizar si se creo correctamente escribimos el comando “show vlan” nuevamente y se verifica,
Nota: obviamente, solo se crea, sin embargo, se puede terminar de configurar asignando la interfaz ethernet/puerto, el nombre, entre otros parámetros.
4. Elimine el archivo de configuración de inicio, utilizando el comando correspondiente:
Pasos:
4.1 se escribe en la consola del switch el comando “erase startup-config” y luego “confirm o enter” para eliminar el archivo de configuración de inicio del switch y continuar,
4.2 aparece un diálogo confirmando que el archivo nvram se removió correctamente,
5. Recargue el switch con el comando correspondiente con el fin de eliminar toda la información de configuración antigua de la memoria:
Pasos:
5.1 para recargar el dispositivo se escribe en consola el comando “reload” y “enter” para continuar,
6. Omita el diálogo de configuración inicial para que vuelva a cargar el switch:
Pasos:
6.1 se escribe en consola del switch “no” y “enter” para continuar y omitir el diálogo de configuración inicial,
7. Asigne el nombre S1 al dispositivo utilizando el comando correspondiente:
Pasos:
7.1 se escribe en la consola del switch “config terminal”, luego “hostname nombreNuevoSwitch = S1”, “end” para cambiar el nombre del dispositivo y terminar la configuración, en este caso el cambio del nombre,
Parte II
Preguntas de reflexión
1. ¿Por qué es necesario borrar la configuración de inicio antes de volver a cargar el router?
Por defecto al iniciarse el router, su configuración ya se carga desde la memoria, o la última configuración que se guardó; entonces, para volver a la configuración básica luego de una recarga es necesario borrar el archivo de configuración de inicio.
2. Si se hace ping a una dirección que no existe en ninguna red de la topología desde una PC con Windows, ¿Qué mensaje mostrará el comando ping? ¿Qué significa ese mensaje?
Se muestra el siguiente mensaje:
Lo que significa el mensaje es la información que se envía para comprobar la conexión correcta o el destino con el dispositivo o la dirección ip especifica o la ruta no existe, puesto que la red no se encuentra en la tabla de la enrutación.
Tabla de resumen de interfaces de router
Modelo derouter | InterfazEthernet 1 | InterfazEthernet #2 | Interfaz serial 1 | Interfaz serial #2 |
Cisco IOS Software, IOSv Software (VIOS-ADVENTERPRISEK9-M), Version 15.6(2)T, RELEASE SOFT WARE (fc2) | GigabitEthernet0/0 Gi0/0 | GigabitEthernet0/1Gi0/1 | Serial 0/0/0 (S0/0/0) | Serial 0/0/1 (S0/0/1) |
Conclusiones
Seguidamente, las conclusiones de la investigación. En primer lugar, se logra con éxito cumplir con el objetivo o los objetivos de la investigación, esto tomando en cuenta que se consigue configurar y conectar los dispositivos requeridos en los ejercicios expuestos.
Por otra parte, se alcanza de forma positiva la forma correcta de digitar los comandos correspondientes para cumplir con los requerimientos en cada ítem solicitado, esta lista es fundamental para la práctica y correcta forma de ejecutar los ejercicios de la investigación, además de los futuros proyectos del curso en estudio.
Es claro que en primera instancia, es un poco difícil de configurar y utilizar el sistema, pero con la práctica expuesta se logra mejorar el conocimiento y la experiencia adquirida es significativa para a partir de la presente investigación, poder dominar el sistema y las diferentes herramientas que este provee.
También, se logra poner en práctica la teoría de los temas estudiados, I y II del curso; ya que el programa amplía la visión de como funcionan los diferentes dispositivos, y que cada uno contiene parámetros propios que deben ser considerados.
Script de comandos
El script de comandos que se utilizan en la investigación y la practica, además de otros extra que son significativos para el uso adecuado de los dispositivos del sistema GNS3 y otros, según el autor e$cRi.(s.f.), son los siguientes:
Imagen 1:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 2:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 3:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 4:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 5:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 6:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 7:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 8:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Imagen 9:
Script de Comandos
Autor: e$cRi.(s.f.)
Referencias Bibliográficas
Álvarez, A. (2009). Comandos Básicos de un Router Cisco. Recuperado de https://alexalvarez0310.wordpress.com/category/comandos-basicos-de-un-router-cisco/
e$cRi. (s.f.). Comandos Router Cisco. [archivo PDF]. Recuperado de http://www.pedroescribano.com/docs/comandos_router.pdf
González, G. (2016). 192.168.1.1: cómo entender esta dirección IP (y todas las demás). Recuperado de https://www.genbeta.com/a-fondo/192-168-1-1-como-entender-esta-direccion-ip-y-todas-las-demas#:~:text=La%20Clase%20A%20es%20la,para%20las%20redes%20m%C3%A1s%20peque%C3%B1as.
Nieto, J. (2013). Configuración básica de routers Cisco con GNS3: Paso a paso. Recuperado de https://netjnl.wordpress.com/2013/08/01/configuracion-de-red-en-routers-cisco/
3º Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Asignatura: Protocolos de Interconexión de Redes. (2013). Práctica 2: Enrutamiento intrarred (Switching). [archivo PDF]. Recuperado de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1357/course/section/1683/PIR-Practica2_Switching.pdf